miércoles, 23 de marzo de 2016

CÁMARA DE CROMOSATURACION- CARLOS CRUZ DIEZ






     La Cámara de cromosaturación constituye una de las obras más importantes del maestro Carlos Cruz-Diez. Fue instalada con carácter permanente en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, museo ubicado en la Avenida Bolívar, en Caracas, Venezuela. Siguiendo instrucciones precisas del artista, fue montada en 2004 con la idea de enriquecer el patrimonio nacional y dar la oportunidad a que el espectador viviece el color cuantas veces visite este museo. El maestro Carlos Cruz-Diez viene trabajando el concepto inicial de las Cámaras de cromosaturación desde 1965, razón por la que se señala este dato en la identificación de la pieza. Cuando Katherine Chacón, entonces Directora General de este museo solicitó al artista la instalación de esta pieza, lo hizo con la idea de que este espacio museístico tuviera la obra tal vez más importante y renovadora de Cruz-Diez. Una obra a la altura del nombre que lleva este museo. 





     Tomando como punto de partida la reacción del espectador frente a determinados estímulos perceptivos, Carlos Cruz-Diez concibió las Cámaras de cromosaturación. Se trata de espacios artificiales, diferenciados por cubículos o atmósferas cromáticas determinadas (azul, rojo, verde) que permiten vivenciar el color en su forma más primaria y esencial. 

     Para ello, Cruz-Diez llevó a la práctica un aspecto que ha sido recurrente en su reflexión plástica: trabajar el color -principal herramienta de un pintor- como espacio puro, y no como forma coloreada, ni sujeta a una composición pre-configurada, sino como luz. De allí que éste se nos manifieste, dentro de esta Cámara, en su condición inmaterial, sin soportes, como atmósfera pura, permitiendo que el espectador, al penetrar en él, encuentre su resonancia afectiva ante el color. Para Cruz-Diez el fenómeno cromático es una situación evolutiva en el espacio y en el tiempo por lo que siempre es inestable. Al eliminarse los soportes pictóricos y crearse el espacio-color, esta inestabilidad se activa ante el desplazamiento del espectador. El espacio vacío no tiene otra significación sino la presencia cromática en sí. El color se convierte entonces, desde el punto de vista vivencial, en un acontecimiento, en una situación en permanente transformación.

     En 1959 Carlos Cruz-Diez creó su primera atmósfera de color proveniente de la luz. Esta experiencia derivó en la primeraFisicromía, pieza bidimensional que revela diferentes comportamientos y condiciones del color ante el desplazamiento del espectador. Fue posteriormente, en 1965, luego de indagar más profundamente en las transformaciones cromáticas, que concibió las primeras Cámaras de cromosaturación, como parte de un proyecto no realizado llamado Cámara de descondicionamiento sensorial, el cual consistía en crear diversas cámaras sensoriales (sonoras, olfativas, táctiles, visuales, entre otras) por las que se agudizaría la capacidad perceptiva del espectador. Luego, en 1969, presentó en el marco del eventoL’art dans la rue su Cromosaturación y Paseo cromático para un lugar público a la salida del metro Odeon en el Boulervard de Saint-Germain en París, una de sus más importantes experiencias colectivas.




     La experiencia en el metro Odeon y otras realizadas posteriormente, permiten establecer dos tipos de Cámaras. Las primeras fueron concebidas como habitáculos de láminas de colores transparentes (plexiglás), cada una con un color diferente y permitían observar la realidad que nos rodea transformada por el color. En estas Cámaras el público observa tanto al mundo exterior teñido de color como a todo lo que se encuentre dentro de ese espacio y a sí mismo.





     A lo largo de los años, Carlos Cruz-Diez ha instalado diversas Cámaras de cromosaturación. Todas varían de acuerdo a las particularidades espaciales donde cada una de ellas es realizada. Las líneas, los ángulos o los relieves que derivan de los elementos estructurales que conforman ese espacio arquitectónico, enriquecen la experiencia perceptiva del color. El paso de un cubículo a otro, por otra parte, hace que un objeto cambie progresivamente de color con el desplazamiento del espectador. Cuando este objeto es colocado en un punto de transición entre dos ámbitos, derivan otras gamas insospechadas del espectro cromático. 

     De esta manera el color se presenta como una situación efímera, en permanente mutación. Señala el propio Cruz-Diez: Cuando yuxtapongo o superpongo dos o más módulos de acontecimiento cromático produciendo ángulos críticos de visión, lo hago porque de esta manera genero conductas cromáticas difíciles de percibir en condiciones "normales". La línea no es pues un "elemento estético" o "expresivo", sino el medio más eficaz que pude encontrar para multiplicar las zonas críticas de visión entre un plano de color y otro, con el fin de generar nuevas e inestables gamas de color. Esto no impide que el resultado sea un hecho expresivo, comunicativo y sensible.







CRITERIO PERSONAL:

   Sin duda, asistir al museo Carlos Cruz Diez y entrar a la cámara de cromosaturacion ha sido muy impresionante, ya que se puede sentir el color de la luz, en cada ambiente se puede sentir una emoción diferente, no se vive otra cosa que lo que refleja el color puro. No dudaría visitar nuevamente este museo, pues tambien se puede apreciar todas las Artes realizadas por Carlos Cruz Diez, donde en algunas refleja la sintesis aditiva y sustractiva.  








lunes, 14 de marzo de 2016

LA MUSICA

https://www.youtube.com/watch?v=06MZeCoN21k&ebc=ANyPxKr_y71r5MxG4jOvOYe7SxcIgh5hltLXWNwP6-bwAP2wlA4x2pZLl6xudBWLH1mouxwANC6Zdfcf356A3Lh3uNApg6Iz2w
La música es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla, ya que es una de las expresiones más fabulosas del ser humano pues logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. Podemos decir que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. Se afirma que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, tristezas, sentimientos muy profundos de diversos tipos. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso. MUCHO MAS QUE UN ARTE: La música no sólo es un arte al que muchas personas recurren para llenar su vida de felicidad, también existen acciones terapéuticas que utilizan la música como elemento, la musicoterapia es una de ellas. Consiste en una aplicación científica del sonido, la música y el baile a través de un tratamiento que intenta integrar lo cognitivo, lo emocional y lo motriz, que libera los malos sentimientos y permite encontrarse con la energía propia de cada ser, ayudando a mejora la comunicación, la expresión individual y la integración social. La musicoterapia se utiliza en caso de enfermedad o disfuncionalidad física o social, para que un individuo se rehabilite y reeduque emocional, intelectual y motrizmente. Simplemente la música lo es todo, sea cual sea tu estado de animo ella sera tu mejor compañia. LO IMPORTANTE ES QUE LA MÚSICA SUENE MAS FUERTE QUE TUS PROBLEMAS. EL ARTE MAS DIRECTO ES LA MÚSICA, PORQUE ENTRA POR EL OÍDO Y LLEGA AL CORAZÓN.

ARTE ABSTRACTO

El arte abstracto es un estilo artístico que surgio alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX. El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos significados variados. El arte abstracto es una de las formas más libres y hermosas de arte, que permite al ser humano conectarse con su parte interior más directamente debido a que no se ve forzado a representar algo que ya existe (como un paisaje o una persona) sino algo que surge pura y completamente de su interior. La importancia del arte abstracto justamente es permitir libertad al artista, conocerse mejor y abrir su mundo a que muchas miles de personas puedan conocerlo y sentirse interpeladas por él. Este tipo de dibujo entiende al artista como una persona creativa y capaz de inventar mundos que nadie más que ella puede conocer, a diferencia del arte académico que muchas veces entiende al artista como un reproductor de una realidad observable en diferentes soportes (pintura, escultura, etc.). En el caso del arte abstracto gana importancia la identidad, la creatividad, la individualidad, la historia y los deseos de quien lleva adelante la obra porque se trata de crear mundos nuevos en el que nadie conoce su verdadero significado. Muchas veces, ni siquiera los mismos artistas abstractos saben qué van a representar y se encuentran trabajando en sus obras meses y años hasta que quedan satisfechos con lo que logran ya que aquello que crean puede permanecer en constante cambio.

miércoles, 9 de marzo de 2016

ARTE CALLEJERO

Los graffitis están vistos como un delito, están prohibidos ya que en la sociedad forma parte del bandalismo. No se puede negar que muchas de estas ilustraciones no son actas para ser exhibidas a todo publico y en ocasiones el lugar que eligen para plasmarlo no es que sea el mejor, a pesar de ello, realizar este tipo de dibujo es un verdadero ARTE. No toda persona tiene el talento para plasmarlo. Pienso que el Arte Callejero no debería considerarse como un delito, ya que es una forma de expresar la imaginación y creatividad de una persona, esto es libertad de expresión. Se considera Arte ya que va de la mano de un gran movimiento de pinturas y combinaciones extraordinarias que al verlo te lleva a otras dimensiones, realismo o fantasía.